ADOLESCENCIA: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

UN ACCIDENTE NO ES UNA FATALIDAD. ES FALTA DE PREVENCIÓN.

Breve guía para prevenir lesiones.

En la calle

El importante porcentaje de lesiones que los jóvenes sufren en el tránsito hace necesario que conozcan bien las reglas de tránsito y seguridad en el manejo de vehículos.

También deben estar atentos para detectar la presencia de personas que amenazan su seguridad y también su vida. En esto es importante que caminen mirando cada tanto a su alrededor, sin auriculares y evitando hablar por celular o mandando mensajes. Esta distracción podría hacerlos presa de robos o agresiones. Si detectaran la presencia de alguna persona sospechosa deben entrar en algún negocio que encuentren o pedir ayuda.

En automóviles

Todos los pasajeros deben llevar el cinturón de seguridad. La responsabilidad de usar el cinturón y de una conducción segura es de los padres, que deben educar con el ejemplo.
Se recomienda postergar hasta los 18 años la conducción independiente de automóviles. En la etapa de aprendizaje, es aconsejable el acompañamiento y educación vial por parte de los padres.

En motocicletas

Las lesiones más frecuentes son los traumatismos de cráneo, por falta de uso del casco.
Sólo pueden transportarse niños mayores de 12 años, siempre con casco. Los chicos no deben conducir estos vehículos hasta tener la edad legal para hacerlo.
Los adolescentes tienen menor conciencia del riesgo y conductas más temerarias cuando conducen. Por eso, es peligroso e irresponsable regalarles una moto.

Bicicletas

Asegurarse que conozca las reglas del tránsito y que use casco protector. No es recomendable circular en horarios nocturnos. Si lo hicieran deben conducir con ropa refractaria y luces en la bicicleta.

En el agua

El ahogamiento es una importante causa de lesiones en adolescentes. Los chicos de esta edad, incluso aquellos que saben nadar, pueden ahogarse en ríos, lagos o mar.
La causa principal es el incumplimiento de las pautas de seguridad.
No permitirles bañarse en lugares no habilitados, ni zambullirse si la profundidad es desconocida. No nadar bajo los efectos del alcohol. Nadar siempre acompañados.

Primeros contactos con el alcohol

En nuestra sociedad es común el consumo de bebidas alcohólicas desde la adolescencia.
Esto aumenta el riesgo de sufrir lesiones relacionadas con el tránsito, el agua y las agresiones físicas.
Enseñarles los riesgos del consumo y aconsejarlos y dialogar con ellos para evitar que abusen. Aquí es importante que ellos sepan que no es un tema menor ya que afecta su salud (el hígado a esa edad no está preparado para la ingesta de alcohol) y los expone a situaciones peligrosas. Al no saber cual es el límite del consumo es relativamente frecuente que ingresen en las guardias de los centros de salud adolescentes en coma alcohólico.
Es fundamental predicar con el ejemplo y tener en cuenta que la influencia del grupo de amigos condiciona a veces situaciones de riesgo.
No conducir vehículos luego de consumir bebidas alcohólicas. Esta es una de las principales causas de choques con lesiones graves.

Evitando situaciones violentas

La violencia es un riesgo muy real para los adolescentes. Se observa un aumento preocupante de actitudes violentas en la familia, en la escuela y en la sociedad en general.
Es importante lograr espacios de diálogo: donde terminan las palabras surge la violencia.
Se debe enseñar desde la familia y desde la escuela a resolver los conflictos sin violencia.

En esto debemos ser nosotros, los adultos, un ejemplo permanente.

 

 


Copyright © 2019 Consultorio Médico Odontológico Powered by