PRIMER AÑO DE VIDA: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

UN ACCIDENTE NO ES UNA FATALIDAD. ES FALTA DE PREVENCIÓN.

BREVE GUÍA PARA PREVENIR LESIONES.

Los niños tienen más probabilidad de sufrir lesiones involuntarias que de padecer cualquier otra enfermedad grave.

Estas lesiones pueden evitarse. Por eso es muy importante aprender cómo prevenirlas.

La llegada del bebé es un momento muy especial para una familia. De repente nos damos cuenta de la necesidad de cuidados en los que nunca habíamos pensado.

Sabemos que dependen enteramente de nosotros y esta responsabilidad nos tiene que alentar a estar pendientes de ellos.

¿Qué tenemos que cuidar en los primeros días?

Que la cuna o moisés no tenga bordes filosos y que no estén fabricados con materiales que puedan astillarse. Que tengan patas firmes y sin ruedas.

Que el bebé duerma boca arriba o de costado, sin almohada, que tenga espacio para mover libremente su cabeza y que sus pies puedan apoyarse en la parte inferior de la cuna.

Que no tenga cadenitas, cordones o cintas que puedan enredarlo.

Que no tenga juguetes u objetos pequeños que pueda llevarse a la boca.

Al comenzar con alimentación sólida:

Ofrecerle bocados pequeños y blandos.

Controlar la temperatura de la comida para no quemarlo.

Durante la comida, mamá o papá y bebé tranquilos disfrutando el momento.

¿Dónde ubicarlo cuando está despierto?

No dejar al bebé solo en un sitio alto (mesa, bebesit, cambiadores, cama). Aunque hasta ese día el bebé nunca había girado sobre si mismo, ese puede ser el primer día. También puede reptar si está boca abajo y llegar rápidamente al borde y caerse.

Recordar lo siguiente: el ser humano es un amante de la situaciones límite, peligrosas, pero no involucremos a nuestro bebé.

Al cambiarlo tener todos los elementos a mano, de modo que no sea necesario darse vuelta o alejarse para buscarlos. Si tuviéramos necesidad de buscar algo llevarlo con uno o tener siempre una mano sobre él.

Colocar al bebé en un lugar seguro, como una cuna o corralito, cuando no se puede atenderlo.

¿Cómo cuidarlo cuando comienza a moverse por su cuenta?

A medida que crece, el niño necesita explorar y eso es muy bueno para su desarrollo, siempre bajo la mirada del adulto que lo cuida.

Los andadores son peligrosos. No ayudan a aprender a caminar y posibilitan que los niños se caigan, se lastimen, se quemen o alcancen objetos que pueden dañarlos.

No manipular líquidos calientes con el bebé en brazos, usar en lo posible las hornallas de atrás, no usar manteles que el bebé pueda tirar y echarse encima alimentos o líquidos calientes,  ni dejarlos al borde de la mesa.

Proteger enchufes, estufas, hornos y calefactores.
Si el niño se quema, colocar el sitio quemado bajo el agua fría; no colocar cremas ni otras sustancias. Cubrir con una venda o trapo limpio y seco y llevar a una Guardia.

Medicamentos y sustancias tóxicas deben estar fuera de su alcance.

Consultorio Medico Odontologico Rosario Dra Odontologa Silvina Crisi Dr Medico Pediatra Lazaro Martinez

¿Qué cuidados tomar al salir de casa?

El traslado de bebés en automóvil debe realizarse en sillas de seguridad DESDE EL PRIMER DÍA DE VIDA DEL BEBÉ, fijadas en el asiento trasero, en sentido contrario al de la marcha del vehículo.

En colectivos y otros transportes públicos, no viajar en el primer asiento; pedir ayuda si es necesario para subir y bajar SIEMPRE por la puerta delantera.

Es muy peligroso transportar bebés en bicicletas o motos.

Tomar precauciones cuando se visita casas de abuelos o amigos que no están organizados para recibir un bebé.

Consultorio Medico Odontologico Rosario Dra Odontologa Silvina Crisi Dr Medico Pediatra Lazaro Martinez

 

Fuente: SAP (Sociedad Argentina de Pediatría)


Copyright © 2019 Consultorio Médico Odontológico Powered by